Se le conoce como la "Ciudad de las Montañas" por las características formaciones que tiene dentro y alrededor de la ciudad, tales como El Cerro de la Silla, El Cerro de las Mitras, La Sierra Madre (lugar donde se encuentra el famoso paraje conocido como "Chipinque", El Cerro del Topo Chico, famoso durante muchos años por sus veneros de aguas termales.
Es un Municipio y ciudad capital del Estado de Nuevo León, ubicado al noreste de México, con una extensión territorial que asciende a 451.30 kilómetros cuadrados.
Está limitado al norte con los municipios de San Nicolás de los Garza y General Escobedo; al sur con los municipios de San Pedro Garza García y Santiago; al este con Guadalupe y Juárez; y al oeste con Santa Catarina y García.
Monterrey es parte del Área metropolitana de Monterrey (AMM). Esta zona la cual es muy extensa, se ha convertido en la segunda de mayor tamaño en el país Esto no quiere decir que los municipios se fusionan en una sola entidad administrativa.
Los municipios que integran el AMM son:Apodaca, Ciudad Benito Juárez , García , General Escobedo , Guadalupe , Santa Catarina, San Nicolás de los Garza y San Pedro Garza García.
Atractivos turísticos:
Parque fundidora
Parque fundidora
Gruta de García
Planetario alfa
Comidas:
Origen
La cocina del estado combina tres culturas culinarias: la católica española, la judía española y la de los indígenas tlaxcaltecas que llegaron del centro de México.
De la tradición judía surgen los platillos a base de cabrito y algunos panes. La carne seca y el pan de Bustamante son de tradición Tlaxcalteca. Las tortillas de harina son una adaptación del pan español a las costumbres y técnicas de América.
Platillos
Carne seca y machaca
La carne seca de esta región primero se cuece, se marina y se deshebra, antes de ponerla a secar. Los inmigrantes tlaxcaltecas utilizaron esta técnica para almacenar alimento en una tierra poco fértil.
Normalmente se mezcla la carne con huevo, para hacer machacado o machaca con huevo. También puede comerse sola o con limón.
Cabrito
Hay muchas formas de preparar cabrito. Las más populares son asarlo con leña de mezquite y cocerlo en su sangre. Las vísceras también se comen, atadas en las tripas como el zarajo español, y se les llama machitos.
Como la ternera, el cabrito debe ser un animal muy joven (de hasta 40 días) alimentado sólo con leche materna.
Carne asada
Los fines de semana por la tarde comienza a oler a carne asada. Uno de los cortes es la arrachera, particular del estado. Típicamente son los hombres los que la preparan. Las agujas a las brasas, el asado de puerco con chile colorado y el puchero son otros platillos comunes.
Otros platillos tradicionales
La carne zaraza es tiras de mole servidas con guacamole. Es tradicional del municipio de Montemorelos.
Las papitas de “la sierra” o papitas de Galeana provienen de este Municipio del sur del Estado, que es uno de los principales productores de papa del país. Es una papa singular: pequeña y con un sabor más fuerte y único.
Las tortas compuestas son populares en el centro del país y en el municipio de Linares. Las tortas se comen frías. Son un platillo fresco y muy lucidor por su colorido.
Dulces
Las glorias son un dulce de leche quemada y nuez. Surgieron en Linares en 1932 y actualmente 15 empresas de ese municipio se dedican a hacerlas.
Las perlitas o “besos indios”, el rollo, los encanelados, las revolcadas, la natilla y las marquetas, en diferentes diseños, son otras de las golosinas tradicionales.
También son muy ricas las bolitas de leche de cabra o vaca, la calabaza en tacha cocida en piloncillo, y las conservas de naranja de Montemorelos y las de otras frutas.
El pan de Bustamante se elabora según una tradición familiar y se hornea al estilo casero con harina de trigo, piloncillo, anís, canela, nuez y cocoa. Las empanadas de nuez, los turcos, las semitas y las hojarascas son algunos de los más populares.
Trajes Tipicos:
Trajes Tipicos:
Museos y Zonas arqueológicas:

Cultura:
La cultura de Nuevo León, como todas las culturas, se han ido desarrollando por las circunstancias peculiares de sus sistemas geográficos y climáticos. Debido a sus temperaturas altas en el verano, se ha ido desarrollando una cultura "fría" o de industrias "frías", desarrollándose la industria de las bebidas refrescantes, gracias a la búsqueda de medios para mitigar el calor por parte del consumidor; a la par, esto ha desincentivado el adquirir costumbres como tomar café frappé o té helado.
La cultura de Nuevo León es en resumen una cultura considerada como criolla y con mezcla de los distintos elementos de las culturas de los inmigrantes europeos llegados a la región, ya que a diferencia de otros estados del país, no se puede hablar de una cultura mestiza o indígena por carecer la región de habitantes indígenas fijos.
Tradiciones:
Las celebraciones con más tradición en el estado son la Feria de Villaseca o Fiestas de Villaseca, celebrada a finales de julio en el municipio de Linares, la Feria de la Manzana en el municipio de Galeana, la Exposición ganadera de Guadalupe y la Feria de la Naranja en el municipio de Montemorelos.

Cultura:
La cultura de Nuevo León, como todas las culturas, se han ido desarrollando por las circunstancias peculiares de sus sistemas geográficos y climáticos. Debido a sus temperaturas altas en el verano, se ha ido desarrollando una cultura "fría" o de industrias "frías", desarrollándose la industria de las bebidas refrescantes, gracias a la búsqueda de medios para mitigar el calor por parte del consumidor; a la par, esto ha desincentivado el adquirir costumbres como tomar café frappé o té helado.
La cultura de Nuevo León es en resumen una cultura considerada como criolla y con mezcla de los distintos elementos de las culturas de los inmigrantes europeos llegados a la región, ya que a diferencia de otros estados del país, no se puede hablar de una cultura mestiza o indígena por carecer la región de habitantes indígenas fijos.
Tradiciones:
Las celebraciones con más tradición en el estado son la Feria de Villaseca o Fiestas de Villaseca, celebrada a finales de julio en el municipio de Linares, la Feria de la Manzana en el municipio de Galeana, la Exposición ganadera de Guadalupe y la Feria de la Naranja en el municipio de Montemorelos.
Nombre de las integrantes:
Ana Cristina Reyes Nuñez
Jaquelin Romero Chavez
Lizbeth Vega Alan
No hay comentarios.:
Publicar un comentario